RAZA DE PERRO SHIBA INU
TODO LO QUE NECESITAS PARA ENTENDER LA RAZA

COLORES DEL SHIBA INU

ADOPTAR UN SHIBA INU
Origen
Existe una controversia en torno a los orígenes de los perros, en ocasiones podremos encontrar en internet artículos que aseguran que todos los perros provienen del lobo gris, pero en otras ocasiones podemos leer que hay algunas especies que provienen de otras subespecies de lobos, como el Ártico o el Americano.
En el caso del perro Shiba, se afirma que proviene del lobo gris. Esta conclusión se ha podido verificar gracias a las investigaciones en torno al ADN de ambas especies.
La evolución de esta raza (junto con otras orientales) tomó un camino diferente del resto de los perro que conocemos. Esto se sabe gracias a un estudio del ADN mitocondrial, en el cual se encuentra un punto temporal hace 12.000 años. En este punto la evolución de las razas orientales se separó de las occidentales.
El Shiba es un perro denominado «Perro Spitz» y se cree que llegó a Japón aproximadamente en el año 7000 AC. Actualmente esta raza es considerada el Tesoro de Japón.
Tiene la catalogación de «raza primitiva». En esta clasificación podemos encontrar otras razas: el Basenji, el Chow Chow, el Akita Inu o el Alaska Malamute, etc…
Historia
Este precioso animal es de origen japonés. Podría decirse que surgieron de forma contemporánea junto con otras razas, como pueden ser los Akita, Hokkaido, Shikotu o Kai Dog. Originariamente fue usado como perro de caza, era destinado principalmente a la caza menor y podía capturar fácilmente las aves para los cazadores.

En 1928, Saito Hirokichi inició un movimiento para evitar la desaparición de la raza, ya que esta estaba siendo mezclada con otras y estuvo en serio peligro de desaparecer. En 1932 este perro japonés obtuvo la calificación de Tesoro Nacional. Esta calificación ayudó a su protección gracias a la organización NIPPO (Nihonken Hozokonkai).
La peor época en su historia fue la Segunda Guerra Mundial. En esta época muchos murieron por los bombardeos, y los que consiguieron sobrevivir a la guerra, murieron por una enfermedad denominada «moquillo». Los pocos que lograron sobrevivir fueron usados en programas de cría para lograr recuperar la especie.
En el año 1945 llegó el primer Shiba a Estados Unidos, pero no fue hasta 1979 cuando nació la primera camada en este país. De hecho, desde 1970 hay pocas noticias documentadas sobre esta raza.
En 1948 fue redactado el estándar de la raza por Nihon Ken Hozonkai y se fundó el Kennel Club. El American Kennel Club Miscellaneous Class en 1993 y el Non-Sporting Group en 1997 acogieron este documento y lo reafirmaron.
Que significa Shiba Inu
El nombre tiene un origen japonés y se escribe con dos kanjis de la siguiente manera:
柴犬
El primer kanji, 柴 significa «shiba«
El segundo kanji, 犬 significa «inu«
La denominación de este perro japonés tiene origen en varias teorías, aunque ninguna de ellas es totalmente definitiva.
Una de las teorías viene por el significado de la palabra «Shiba». Esta palabra significa «matorral» en el lenguaje kanji, y hace referencia a las zonas en las que realizaba las labores de caza, ya que podía buscar las presas entre la maleza y las plantas.
Otra de las teorías habla de su color rojizo, que es el mismo que tienen algunas plantas de los matorrales en otoño en la zona de Nagano (Japón).
Una tercera hipótesis habla de la palabra «shiba» refiriéndose al pequeño tamaño del perro.
Por otro lado, la palabra «Inu» significa «perro». En algunos lugares del mundo esta raza es denominada Shiba Ken. La palabra «ken» también significa perro. A pesar de que en varios paises la denominación es Shiba Ken, el nombre oficial reconocido por el AKC es Shiba Inu.
El AKC es el American Kennel Club, que es la sociedad que establece los estándares de las razas de perros. Puedes consultar el PDF de este estándar desde aquí.
Nota: algunas veces podrás leer o escuchar que alguien denomina esta raza como «shiba dog». Dog significa perro en inglés, y para bien o para mal, mucha gente usa anglicismos en España. No vamos a entrar en la discusión de si es correcta o incorrecta esta denominación, pero en esta web no la usaremos. Simplemente hacemos esta pequeña mención por si alguien lo lee o lo escucha en alguna ocasión.
Datos Destacados
El perro shiba es una raza muy inteligente que aprende rápidamente, pero por otro lado es difícil de educar. En ocasiones los dueños se pueden sentir frustrados a la hora de entrenarlo.
Son perros que necesitan vivir en sitio amplios con suficiente sitio para jugar, aún así son perfectos para vivir en un piso, aunque necesitan paseos diarios.
Otro dato importante es que son perros que ladran muy poco, lo que les hace ideales para convivir con más vecinos, ya que no hacen ruido.

Son perros muy limpios, en ocasiones es normal verles lavarse de un modo similar a los gatos. Además, su limpieza hace que sean perros que no generan malos olores.
También son perros muy tranquilos, lo que es genial para tenerlos en casa sin preocuparte de que te haga destrozos.
El Shiba lo podemos encontrar en diferentes colores y algunos con el característico urajiro.
El tamaño de los perros shiba puede dar lugar a algunos equívocos, son perros de pequeño tamaño, pero necesitan espacios amplios para vivir y jugar. No obstante, pueden vivir en un piso siempre que hagan paseos diarios.
A pesar de su pequeño tamaño, son perros valientes que pueden atreverse a enfrentarse a perros de mayor tamaño. También es posible que persiga pequeños animales, a los que ve como posibles presas. Es una raza territorial y no le gusta compartir sus pertenencias con otros animales.
Tipos de Perros Shiba
Después de varios estudios sobre la pureza del perro shiba se ha llegado a la conclusión de que este perro se ha dividido con el paso del tiempo en varias razas diferentes.
Los estudios fueron realizados por la organización Nippo y llegaron a la conclusión final después de haber analizado todas sus características. Estos estudios fueron influenciados por el arte y la literatura, cuyos datos han ayudado a definir las diferentes razas que aparecieron.
Todas estas razas tienen varios patrones en común. Las diferencias más visibles son el tamaño y la coloración del pelaje. Estas razas son las siguientes:
- AKITA: el más grande de todos.
- SHIBA INU: el más pequeño.
- SHIKOUKOU: raza de tamaño medio.
- HOKAIDO: raza de tamaño medio.
- KAI: raza de tamaño medio
- KISHU: raza de tamaño medio.
AKITA

SHIBA INU

SHIKOKU

HOKAIDO

KAI

KISHU

Cómo es el Shiba Inu
Los japoneses explican la naturaleza del Shiba Inu con 3 términos:
Kan-I
La inteligencia del Shiba Inu se hace notar en muchos aspectos de su comportamiento. Es un perro audaz que siempre está en alerta, es un perro con una gran confianza en sí mismo.
Es consciente de cualquier detalle que pase a su alrededor y es capaz de distinguir a los enemigos fácilmente. También sabe en quién puede confiar. No es un perro que cause problemas y tiene gran capacidad para observar todo lo que está a su alrededor.
El shiba es un perro paciente y tranquilo que es capaz de defender a sus seres queridos si es necesario. Nunca empezará una pelea, sin embargo siempre será capaz de finalizarla.
El perro muestra su kan-i: estará tranquilo siempre que no encuentre amenazas cercanas, en ese momento será capaz de todo lo necesario para responder al peligro.
Ryosei
Esta cualidad hace referencia a su lealtad hacia su dueño. Es un perro obediente y fiel, aunque en ocasiones puede no responder a las órdenes de la familia. Se dice de él que es un excelente perro guardián.
Soboku
Soboku es una palabra japonesa que significa «chica hermosa». Este concepto hace referencia al propio Shiba Inu, y dice de él que es un perro de gran belleza y muy elegante.
Motivos para tener un Shiba Inu
Se trata de un perro realmente bonito que algunas personas asemejan con un peluche, en cambio otras dicen que se parece a un akita en miniatura. Realmente la segunda opción es la más acertada, ya que pertenecen al mismo tipo de perro.
Son perros de pequeño tamaño, son inteligentes y tienen una personalidad arrolladora. Son válidos para un piso o para vivir en el campo, se adaptan a cualquier tipo de vivienda.
Tolera muy bien los cambios de temperatura. La personalidad de los Shibas puede ser comparada, en cierto modo, con la de los gatos. Son limpios e independientes. No les gustan los extraños y en ocasiones podrían caminar por encima de los muebles como lo haría un gato.
Si estás decidido a comprar un Shiba Inu, te recomendamos leer antes nuestra guía.
Motivos para NO tener un Shiba Inu
Son perros de naturaleza dominante, en ocasiones pueden ocasionar problemas con otros perros. Sin embargo, en cuanto a agresividad, las hembras suelen serlo más con otras hembras. Sus orígenes de cazadores han hecho mella en su evolución y pueden salir corriendo detrás de pequeños animales con el fin de atraparlos.
Las salidas al aire libre deben estar bien controladas, ya que es una raza con cierta tendencia a escapar.
Como ves, no hay muchos motivos negativos. Además, si lo piensas, seguro que todas las razas también tienen su lado negativo. Desde Shibainu.Page te animamos a adquirir esta preciosa raza y podrás disfrutar de uno de los perros más interesantes que existen.
No debes ver estos motivos negativos como algo negativo, sino como un reto personal. Si estás decidido a comprar un ejemplar de esta raza, lánzate, no te arrepentirás, son perros increíbles con una personalidad muy interesante.
Su educación te puede resultar un poco complicada, pero sin duda, el cariño que te puede dar suplirá con creces cualquier punto negativo.
¿Puedo tener un Shiba Inu en un piso?
A la hora de elegir un perro para que te acompañe todos los días y te regale su cariño incondicional, siempre pensamos en cómo este se adaptaría al espacio reducido por el que se podrá desenvolver dentro de nuestro hogar, sin que esto signifique un problema para nosotros, ya que hay perros de gran tamaño que no podrían vivir en un piso y otros que se adaptan de mejor manera.
Este es el caso del Shiba Inu, una raza de perro que los japoneses más están adoptando y más se está esparciendo por todo el mundo, gracias a su justo tamaño y una personalidad tranquila, por la cual no registrarás una hiperactividad y casi nunca escucharás un ladrido fuerte, que lo hace apto para vivir en un piso y en cualquier tipo de ambientes, siendo también limpios e independientes.
Curiosidades de la Raza
Si estás buscando un perro para adoptar o comprar, que sea un compañero fiel y muestre características tranquilas para poder tenerlo tanto en espacios grandes como pequeños sin que esto le sea un problema, la raza Shiba Inu es uno de los exponentes milenarios que reúne todos estos requisitos, pero a la vez son perros de carácter fuerte, sin que esto signifique que se revelará en contra tuyo, ya que también son muy cariñosos y es por eso que son de las razas más elegidas como perro de compañía.

Otro de los datos importantes que debes tener en cuenta si quieres tener un Shiba Inu es que, al ser cazadores por naturaleza, característica que acarrean desde sus antepasados milenarios en la montaña, deberás ofrecerle más que los rutinarios paseos que puedes ofrecer a cualquier otra raza de perros y debes ir un poco más allá, dejándolo correr en lugares abiertos y realizando diferentes actividades para lograr que se canse.
En un perro shiba encontrarás todas las características de un perro independiente, que no siempre te obedecerá a todo lo que le pidas, ya que su temperamento hace que este elija qué órdenes acatar y cuáles no, por lo que su educación será una de las partes importantes a tener en cuenta cuando tengas un exponente de esta raza.
Descubre más características del shiba inu.
Debes ser paciente y mantener un régimen de premios y castigos acorde a su comportamiento y de ser necesario, deberás recurrir a un profesional para que te ayude en su aprendizaje y, de esta manera, lograrás tener un perro que te acompañe en todos los aspectos de tu vida.
Aprende a educar al perro shiba.
Es un perro tan pulcro, que más que perro parece gato
Uno de los aspectos más importantes a la hora de adquirir un perro es saber que casi todas las razas, si no se les asea constante y periódicamente, pueden presentarse muy sucios y con un olor que, si vives en un lugar reducido, se impregnará en todos los espacios y esto no será de tu agrado.
Pero los Shiba Inu en particular son muy pulcros, a diferencia del resto de las razas. Tenemos más que contarte en nuestra sección del carácter.
Si consigues un exponente de esta raza te darás cuenta que, al igual que a los gatos, a estos les gusta verse particularmente limpios, y para ello, pueden pasar horas lamiendo su pelaje externo, que es donde se aloja su suciedad sin pasar directamente a su piel. Esto es gracias a la capa interior de pelaje más corto que lo impide.
Es por esto que siempre se ven limpios y son considerados “el gato de los perros”.
¿Necesitas consejos para bañar a tu shiba?
Diferencias entre Shiba y Akita
Mucha gente cuando ve por primera vez a un perro de raza Shiba Inu lo confunde con la raza Akita, con los cuales tiene un gran parecido, pero con la diferencia de su tamaño, ya que los Shiba Inu suelen ser casi iguales pero más pequeños y menos robustos.

Es por eso que mucha gente los confunde, pensando que los Shiba Inu son cachorros de los Akita Inu por ser tan parecidos, pero obviamente más pequeños. Lo cierto es que además de su tamaño, hay otras características por las cuales diferenciar a unos de otros, por ejemplo en el pelaje. Los Shiba suelen tener un pelaje más bien color crema, mientras que el Akita muestra su pelaje de color generalmente más oscuro.
La comparación Shiba Inu vs Akita es casi siempre inevitable, ya que tienen los mismos orígenes y físicamente son parecidos, sin embargo, el tamaño de ambos es la mejor prueba de que no son el mismo perro.
Mietras que un akita puede pesar entre 32 y 59 kilos, un shiba sólamente puede pesar entre 8 y 11 kilos. Puedes consultar aquí todas las características del shiba.
¿Te gustaría saber más sobre sus colores?
Es una de las razas más antiguas y milenarias
Se han realizado varios estudios para desvelar el tiempo que hace que esta raza de perros tan particular se encuentra en el planeta tierra, y se ha llegado a la conclusión de que el Shiba Inu es un pariente directo del lobo gris y existen desde hace 2.300 a 10.000 años, lo que lo convierte en una de las razas más antiguas de la historia, característica que comparte también con sus parientes, los Akita Inu.

Aparentemente, la llegada del Shiba Inu a Japón ocurrió aproximadamente en el año 2.000 Antes de Cristo y son descendientes directos de los perros salvajes que se encontraban en la zona meridional de China.
Son muy cariñosos, pero también temperamentales
Si tienes un Shiba Inu en tu hogar, sabes muy bien que este es un perro muy cariñoso y atento con los integrantes de su familia. También son muy mimosos y les gusta recibir demostraciones de afecto, algo que debes tener en cuenta, para que este se sienta a gusto en tu hogar.
Pero así como pueden ser perfectos en el cariño, tanto los mayores como con los niños de su propio hogar, también pueden ser muy desconfiados y temperamentales con las personas que no son de la familia y se acercan a nuestra casa y allí verás cómo, frente a una persona que desconocen, se pueden poner un tanto agresivos.
A veces simplemente se esconde e intenta desaparecer, demostrando que no están a gusto con las visitas, algo que también los acerca bastante al temperamento que presentan los felinos.
En algunos casos su temperamento llega a ser tan fuerte que deberás contactar con un adiestrador, preferentemente cuando este sea aún cachorro, para que cuando sea más grande no tenga mañas adquiridas que te supongan grandes dolores de cabeza.
Descubre más sobre el carácter del shiba inu.
Son muy inquietos y no se cansan fácilmente
Tengamos en cuenta que cuando hablamos de la raza Shiba Inu, hablamos de una raza de antepasados cazadores.
Es decir, que este perro corría por las grandes inclinaciones de las montañas japonesas en busca de jabalíes salvajes, todo tipo de aves, conejos y otros animales de la zona, logrando cazarlos alcanzando una gran velocidad.
Es por eso que no solamente deberás sacarlo a pasear dos o tres veces diarias, como lo haces con cualquier otro tipo de perros, sino que además deberás llevarlo a lugares abiertos, para que tenga el espacio necesario para correr y cansarse lo suficiente como para que luego no se encuentre hiperactivo dentro de tu casa, aunque generalmente no suelen sufrir rasgos de hiperactividad, siempre y cuando hayan andado lo suficiente.
Descubre más sobre los cuidados.