Qué es el Urajiro del Shiba Inu

Cuando hablamos de los colores del Shiba Inu, es imprescindible mencionar el Urajiro. El Urajiro es una de las características mas visibles del Shiba, y es una seña de identidad de la raza.

URAJIRO DEL SHIBA INU

La palabra urajiro, al igual que la raza, tiene un origen japonés. Se trata de una palabra compuesta por dos términos: ura y jiro. La palabra «ura» significa «inverso» y la palabra «jiro» proviene de «shiro» y significa «blanco».  Al juntarlas surgió el término urajiro, y hace referencia a la zona blanca que los shibas tienen en la parte inferior de su cuerpo. Esta mancha recorre desde las mejillas y hocico hasta los cuartos traseros por la zona interior. También es visible en la zona interior de las patas delanteras, a lo largo de todo el vientre y la zona pectoral.

El urajiro es una seña de identidad muy valorada en los Shibas, tanto es así, que los ejemplares de color blanco no son admitidos por la FCI en concursos y exposiciones.

No se sabe con certeza que genes son los responsables de esta coloración, sin embargo existen dos teorías bien diferenciadas:

  1. En primer lugar podemos hablar de una gran dilución de los puntos «Tang» que origina ese color blanco (o casi blanco). Esto afectaría al color rojo, y el gen de dilución se encontraría en los puntos de color canela. En este caso nos encontraríamos con que el rojo sería un color recesivo con los puntos tang diluidos.
  2. Como segunda opción se cree que existe un único gen que provoca la coloración de la zona. Este gen actuaría únicamente en las partes donde podemos apreciar la aparición del urajiro.
Esto te puede interesar...  Shiba Inu de Pelo Largo

Para la cultura japonesa, el urajiro debe ser obligatorio para las razas Shiba Inu y Akita.

A pesar de que el urajiro es algo muy característico de los Shibas, la verdad es que podemos encontrar coloraciones muy similares en otros perros, como por ejemplo los galgos y chihuahuas.

galgo
chihuahua 3

El urajiro debe estar presente en las siguientes zonas corporales:

  1. Zonas laterales del hocico
  2. Mejillas
  3. Parte inferior de la mandíbula
  4. Zona pectoralq
  5. Cuello
  6. Estómago
  7. Parte interior de las patas
  8. Parte interior de la cola
urajiro del shiba inu
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shinainu.page te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de shibainu.page) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Banahosting.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en konnichiwa@shibainu.page, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Más información aquí.

Scroll al inicio