¿Quieres que tu Shiba Inu tenga muchos amigos en el parque? Hoy nosotros te enseñamos cómo socializar a un Shiba Inu.
Teniendo primos como el Akita Inu o el Tosa Inu (razas que están dentro de la categoría de Perros Potencialmente Peligrosos (o PPP) en muchos ayuntamientos) lo más lógico es que el Shiba Inu sea un perro conflictivo si no se socializa bien.
Un Shiba Inu a veces parece olvidarse de que es un perro pequeño y arremete contra otros, tiene un carácter fuerte, por lo que la necesidad de la socialización es aún mayor en esta raza.
Por eso, queremos que tu shiba inu esté blindado ante los futuros problemas. Que sea un perro completamente tolerante con otros perros e incluso acabe jugando y haciendo amigos.
Hoy te enseñaremos a socializar a tu perrito, diseñando una socialización pensada precisamente para esta raza. Y si quieres conocer mucho más acerca del comportamiento de los animales, te recomiendo pasar por Animals.Academy.
La socialización
Por si no sabes lo que es, te lo explicamos: la socialización es un período sensible del perro durante el que es muy necesario que conozca su entorno.
Se podría decir que es “presentarle el mundo” al perro. Lo que conoce antes de los 5 meses de vida será lo que el perro considerará normal, bueno y conocido. Simplemente.
Es por eso que tiene mucha lógica que los perros a los que no se los saca a la calle hasta después de este período tan sensible acaben teniendo muchos miedos. Todo lo que ven en la calle les parece peligroso y extraño, y muchas veces acaban con aprendizajes y conductas que no queremos para ellos ni para nosotros.

Entonces es cuando vienen los problemas de reactividad, ansiedad, hiperactividad, mordeduras, etc. Todo escala y empeora con el tiempo. Si no intervenimos podremos tener problemas, además de denuncias y la necesidad de hacer una terapia muy prolongada con un adiestrador que nos podría salir por un pico.
Si estás leyendo esto con un cachorro de 2 años o 7 meses (sin socializar) a tu lado… ¡no te preocupes! Cualquier perro a cualquier edad se puede socializar. Aunque este período que te comento sea muy importante, esto no es un todo o nada.
La cuestión, es que sepas socializar al perro. Siempre puedes volver a “presentarle” el mundo de una forma que él no reaccione con miedo. Una vez entendido esto, tu perro podrá socializarse a cualquier edad, aunque pueda costar más.
En el caso del Shiba Inu la socialización es aún más importante. No entraremos en detalle sobre ello, pero los Shiba son perros menos expresivos que otros, y eso a veces les puede llevar a malentendidos graves.
Y encima, tienen ese carácter tan fuerte del que te hablábamos, que tiene que ver con su cercanía genética al lobo (que es mayor a la de otras razas de perros).
Positivizando el entorno
Tienes la suerte de estar en una web especializada en esta raza.
Teniendo en cuenta sus características, te daremos ciertas pautas para que no te puedas equivocar a la hora de socializar a tu Shiba Inu.
Como te comentábamos, lo que realmente nos interesa con nuestro Shiba Inu es que se acostumbre rápidamente al mundo que le rodea. Que aguante mucho mejor todo lo que le pase y sea mucho más paciente y tolerante con otros perros, ya que con humanos será raro que haya problemas. Aunque también podrás aplicar lo que te explicaremos a humanos, si quieres.

Que el perro se lleve bien con todo el mundo será más fácil si empezamos positivizando sus paseos e interacciones, y si sale bien será lo único que necesitarás. Como él se tomará todo eso con buen humor será difícil que hayan problemas.
Esto es tan sencillo como utilizar premios, sin necesidad de que (al principio) el perro tenga que conocer a otros directamente. No te preocupes por el tema de premiar conductas o estados emocionales. Cuando positivizamos estamos ignorando ya que lo que nos interesa es que el perro se lleve bien con su entorno sintiéndose bien.
Lo puedes hacer de la siguiente forma:
- Ves con tu perro a una zona donde puedas controlar qué hay y qué aparece enfrente vuestro. Empieza por el lugar más tranquilo que conozcas, y que no tengas que irte muy lejos de la puerta de casa.
- Tu perro se sentirá seguro, aunque un poco temeroso (dependiendo de su temperamento). Es normal.
- Para aliviar este temor, lo mejor que puedes hacer es darle una alegría: dale un premio y alábalo por estar comportándose perfectamente.
- Repite esto varias veces dentro del mismo experimento, pero prémialo cuando no se lo espere.
Verás como el perro empezará a estar más animado y también más pendiente de ti.
Él empezará a pensar que salir a ese sitio nuevo no está tan mal, y empezará a asociar emociones positivas con el lugar. Sobretodo, te repetimos que debes ser un lugar muy tranquilo al principio. - Si vas viendo resultados, puedes ir ampliando tu zona en siguientes paseos y seguir premiando al perro.
- Evita los encuentros con perros que parezcan peligrosos o demasiado alterados. Tu perro aún no sabrá cómo enfrentarse a estos, y prefieres que no aprenda “por las malas”.
- Empieza con las interacciones. Cuando te encuentres con algún perro o lo veas venir de lejos, intenta que el tuyo lo vea y acto seguido dale un premio. Esto hará que el perro empiece a ver a los otros perros como fuentes de premios y, por tanto, le costará pensar negativamente en ellos.
- Si hubiera cualquier problema, aparta a tu perro y sigue intentándolo con otro. Es imposible que todos los perros se lleven bien. y eso deberás aceptarlo. No pasa nada.
- Si te apetece pasar por zonas algo más movidas, puedes hacerlo pero tras haber superado la prueba en sitios más tranquilos. No lleves el perro al pipican el segundo día… Sobretodo siendo un Shiba Inu.
Como ves, la socialización será una cosa paulatina y pausada. El secreto estará en hacerlo poco a poco y con buen pie, procurando que el perro no cometa fallos. Y si los comete, no pasa nada.
Ponerle un bozal no tiene por qué ser malo
Si en cualquier momento la cosa se descontrola y tu perro muerde algún otro perro o cualquier cosa parecida, ¡que no cunda el pánico! siempre puedes dar un paso para atrás en vuestro avance y, con paciencia, volver a ir a lugares más tranquilos.
Si esto pasara más de una vez, te recomendamos que añadieras a sus paseos un bozal para evitar más problemas. Esto es algo que muchos dueños se olvidan durante los primeros meses, ya que piensan que un cachorro no puede hacer daño.
No se trata de eso, sino de que el perro aprenda a no morder a otros y a acostumbrarse a su bozal. Al no poder hacer el acto de morder será mucho más difícil que lo siga haciendo de adulto, porque no estará acostumbrado a esa conducta y no “formará parte de su personalidad”, por así decirlo.
Sobretodo, cuando le vayas a poner el bozal siempre acompáñalo de premios y alegría. Sí, también lo estamos positivizando. No tiene por qué ser una cosa traumática para él (sobretodo si escoges un buen modelo como los Baskerville).
Que el perro asocie su bozal a cosas positivas como el paseo o a ti haciendo el tonto, hará que le encante. Incluso, se pondrá contento cuando te vea sacarlo o te lo traerá él mismo para pedirte salir a la calle, si se lo enseñas.
Conclusión
Esto que te hemos explicado es únicamente una de las técnicas que podrías seguir a la hora de socializar a tu Shiba Inu. Si quisieras ayuda o más información, siempre te recomendaríamos que te dejes aconsejar por un experto en adiestramiento canino que practique la educación en positivo.
Esperamos que tu cachorro empiece una nueva vida ahora que ya sabes cómo socializarlo ¡Igual lo conviertes en el más popular del parque!
Hola
Tengo un shiba que lleva mal el tema de las visitas.
De normal no se fía de los humanos pero cuando viene gente a casa no se encuentra tranquilo y tiende a ladrar les, a pesar de haber intentado solucionarlo no hemos conseguido nunca nada.
Ladra durante media hora y si después de eso la visita se levanta vuelve a ladrar.
Despues de varias visitas de la misma persona le coge cariño pero le cuesta…. Muuuchas visitas hasta que lo consigue.
Gracias de antemano
Saludos
Hola,
Tengo algunos problemas con mi Shiba Inu de casi 6 meses, en general se porta bastante bien dentro de casa y fuera con otros perros durante los paseos. El problema lo tenemos en el pipican donde más de una vez ha mordido a un perro mientras juega, ha pesar de ser un perro con el que ya ha jugado otras veces de forma tranquila. Algunas personas con Shiba me comentaron que era normal el hecho de que el Shiba hiciera bastantes ruidos mientras jugaba que parecía como si estuviera enfadado aunque era la forma de jugar de ellos, sin embargo, alguna vez se ha excedido enseñando los dientes y yendo a por el otro perro (con el último le arrancó un mechón de pelo). Este comportamiento me preocupa puesto que me da la impresión de que se toma a mal las conductas de otros perros cuando ellos solo quieren jugar. Me podrían recomendar alguna forma de reorientar a mi perro para que pueda jugar sin provocar daños a otros?
Tengo un Shiba de 7 años,lo he criado desde chiquito ,y ahora me han regalado un pitbull de mes y medio y el Shiba cuando se lo he presentado lo ha atacado, por suerte no lo hizo nada pero no lo acepta que puedo hacer?