La castración y la esterilización es un proceso quirúgico por el cual se eliminan los órganos reproductores de un animal. Pero en ocasiones, esta intervención no se realiza únicamente para evitar que el animal se reproduzca, sino que puede hacerse por otros motivos y para asegurar la salud del Shiba Inu. Veamos algunos puntos importantes sobre esta intervención.
Castración de machos
La castración de los machos de Shiba Inu se suele hacer a los 6 meses de edad. Hacerlo cuando el perro tiene más edad puede ser perjudicial para su testosterona. Además, la castración tiene varias ventajas añadidas:
- Disminución de posibles problemas de obesidad.
- Disminución de la agresividad con otros machos y con personas.
- Disminución de las ganas de escaparse (si lo ha hecho antes de la castración, es posible que lo vuelva a hacer)
- Dejarán de marcar el territorio, o al menos lo harán con menos frecuencia (también es posible que lo vuelva a hacer si lo hacía antes de la castración)
Como puedes comprobar, cuanto antes se realice esta operación, será mucho mejor para el perro, y para la convivencia en general con personas y otros perros. Además, no es recomendable premiar innecesariamente al Shiba después de esta operación, solo conseguirás que puede tener sobrepeso.
La operación se realiza abriendo un pequeño hueco en la base del pene. A continuación se extraen los testículos a través de esa incisión. Esta pequeña herida se puede cerrar con unos pocos puntos de sutura.
Esterilización de las hembras
La esterilización de las hembras es una operación es bastante mas compleja que la castración de los machos. Para ello el veterinario necesita abrir la cavidad abdominal para extirpar los dos ovarios y el útero. Una vez extraído todo, se suturan internamente las diferentes capas, y en el exterior se cerrará la herida con grapas o puntos. La operación deberá realizarse antes del primer celo y puede tener a las siguientes consecuencias:
- Disminución de la agresividad.
- Eliminación de estrés hormonal.
- Disminución de la probabilidad de tener tumores mamarios.
- Protección contra infecciones en el útero.
En principio podría pensarse que es suficiente con quitar los ovarios, pero no es así, ya que el útero también se elimina para evitar problemas futuros, como por ejemplo infecciones.
La esterilización, además de impedir embarazos en las hembras, detendrá los ciclos de sangrado.
Las heridas provocadas en machos y hembras deberán ser vigiladas para evitar que los perros se rasquen, las muerdan o laman. En estos casos es muy probable que el veterinario nos recomiende colocar al perro un collar isabelino. Además nos dará una medicación que deberemos adminstrar durante el tiempo que le prescriba.
Cambios en el comportamiento
Hay que dejar claro que la castración y esterilización tienen como fin principal evitar que los animales tengan cachorros. Pero esta operación tiene algunos efectos colaterales, y en el caso de los Shiba, son beneficiosos.
Está comprobado que los machos castrados son menos agresivos con otros machos después de haber sido castrados. Del mismo modo se puede observar como su comportamiento en general mejora y se muestra menos agresivo. Los Shibas tienen un comportamiento bastante amistoso en general, pero es importante recordar que, en ocasiones, son algo tercos. Estar castrados provocará en ellos un pequeño cambio en su personalidad, y se volverán aún más dóciles.
Ya hemos comentado que es lo que cambia en un Shiba Inu después de una castración o esterilización, pero también debemos conocer cuales son las cualidades que permanecerán intactas. Los perros conservarán toda su energía y vigor. Su personalidad tampoco se verá afectada mas allá de los posibles problemas del postoperatorio. Tampoco dejará de ser cariñoso ni estará triste por la operación. Como puedes ver, este tipo de operaciones son recomendables en la mayoría de ocasiones. Recuerda que tienes un ser vivo a tu cargo y que su salud debe ser lo más importante para ti.
Si tu Shiba no está esterilizado es el momento de pensar qué es lo mejor para él/ella. Tiene bastantes beneficios positivos y es un poco irresponsable pasar por alto esta opción solo por capricho.
Castración y esterilización pediátrica
La edad más recomendada para realizar esta operación está en los 5 o 6 meses aproximadamente. Sin embargo, desde el año 2004, la Asociación Médica Veterinaria Americana ha defendido que es beneficioso realizar la llamada castración y esterilización pediátrica. Esta decisión fue tomada para evitar la proliferación de animales sin hogar, y estableció la edad ideal para la operación entre las 6 y las 14 semanas.
Buenas tardes
Nosotros tenemos un shiba macho de un año y 5 meses y hasta ahora no habíamos pensado en castrarlo pero nos hemos decidido hacerlo ya, vamos tarde o estamos a tiempo aún de que su carácter no se vuelva más agresivo con otros perros y nos haga caso. (Tenemos claro que la castracion es para no tener descendencia) pero en la ultimas semanas se a escapado no hace caso a nuestras llamadas y se pone agresivo con nosotros y otros perros ocasionalmente.
Gracias
Gracias